La agricultura vegánica busca producir alimentos sin explotar a los animales, ni utilizar productos derivados de sus cuerpos, como estiércol, harina de huesos o sangre. Además, promueve el respeto por los animales libres que habitan los suelos y los ecosistemas donde se cultiva.
“En la teoría, se trata de no explotar animales para obtener comida. En la práctica, implica usar materia orgánica vegetal, compost y plantas, fomentar la vida microbiana del suelo, y excluir pesticidas o subproductos animales, incluso si provienen de santuarios”, explica Krl.
A diferencia de la agricultura convencional, que utiliza fertilizantes sintéticos y pesticidas químicos, o de la agricultura ecológica, que si bien evita lo sintético, recurre a productos de origen animal; la agricultura vegánica se basa en principios más amplios de sostenibilidad y congruencia con el veganismo.
En la Tierra Vegana, donde se encuentra el veganario de Vegan Point, estamos creando un bosque comestible y trabajando para reducir al máximo nuestra dependencia de la agricultura industrial.
Desde 2024 cultivamos huerta con un sistema cerrado en el que producimos nuestro propio abono, hemos comenzado a sembrar frutales y árboles nativos, además de arbustos y vegetales que alimentan tanto a las gallinas como a quienes habitamos aquí.
Vegan Organic Network
Asistencia online para personas de habla hispana en todo el mundo.